Masajes Postquirúrgicos.

Masajes postquirúrgicos (drenaje linfático y ultrasonido). Masajes manuales y con aparatología especial para evitar fibrosis y otras complicaciones postquirúrgicas de liposucción.

El masaje post quirúrgico comprende diversas técnicas destinadas a favorecer la recuperación después de una intervención. Entre ellas, se destacan dos en particular:

  • Drenaje linfático: Este tipo de masaje se centra en liberar los tejidos de la inflamación acumulada después de la cirugía. Su objetivo principal es facilitar y acelerar la eliminación de líquidos, contribuyendo así a reducir la hinchazón y mejorar la circulación linfática. El drenaje linfático postoperatorio es especialmente útil para promover una recuperación más rápida y cómoda.
  • Ultrasonido: Esta técnica utiliza ondas ultrasónicas para estimular y mejorar el metabolismo del tejido adiposo. A través de la aplicación de ultrasonido, se busca restablecer la microcirculación en la zona tratada, lo que puede tener efectos antiedematosos, es decir, reducir la acumulación de líquidos y la inflamación. El ultrasonido también puede ayudar en la regeneración de los tejidos y en la mejora de la elasticidad de la piel.

Ambas técnicas, el drenaje linfático y el ultrasonido, se combinan en el masaje post quirúrgico con el objetivo de optimizar la recuperación del paciente después de una intervención quirúrgica. Es fundamental que estos masajes sean realizados por profesionales capacitados, siguiendo las indicaciones y pautas proporcionadas por el cirujano para garantizar la seguridad y efectividad del proceso de recuperación.

Los masajes postoperatorios, también conocidos como post-quirúrgicos, se realizan después de una cirugía plástica con el objetivo de asegurar la efectividad de la intervención y facilitar la rehabilitación del paciente.

Es fundamental seguir al pie de la letra las indicaciones del cirujano antes de someterse a estos masajes. Además, se recomienda realizarlos en un entorno seguro y con profesionales especializados para evitar posibles complicaciones.

Los encargados de llevar a cabo estos masajes deben tener en cuenta tanto el estado físico como el psíquico del paciente. La técnica y duración de los masajes pueden variar según las necesidades individuales.

Este tipo de masaje postoperatorio es particularmente beneficioso en procedimientos como la abdominoplastia, y también se utiliza de manera adicional en tratamientos para muslos y brazos. En mamoplastias o aumentos de pechos, se emplea para reducir las estructuras musculares y prevenir encapsulamientos de las prótesis mamarias. Aunque las prótesis pueden parecer naturales inmediatamente después de la cirugía, es necesario que el cuerpo se desinflame, por lo que se recomiendan estos masajes.

Es importante tener en cuenta que los resultados de los masajes post quirúrgicos pueden variar de una persona a otra, y algunas personas pueden requerir un mayor número de sesiones para lograr los resultados deseados.

BEM NUX

El BEM NUX, con su nuevo diseño, equipamiento y evolución, se convierte en tu mejor aliado para tu centro de embellecimiento.

La emisión es una forma de energía toroidal que se aplica directamente en la piel, tanto en zonas corporales como faciales. Este tratamiento cuenta con 4 modos de modulación: Continua, alta, baja y media.

Carboxiterapia

La carboxiterapia es un tratamiento de medicina estética que mejora la circulación sanguínea, reduce la grasa acumulada y la celulitis. Se realiza mediante la aplicación de pequeñas infiltraciones de dióxido de carbono en las zonas a tratar. Este procedimiento es mínimamente invasivo y aumenta la producción de colágeno, mejorando el aspecto de la piel al reducir las marcas de cicatrices y estrías, dejando la piel más tersa, rejuvenecida y firme.

Ozono

La Ozonoterapia utiliza ozono médico, una mezcla de oxígeno y ozono generada por aparatos específicos llamados generadores. El especialista en Ozonoterapia determina la concentración, la dosis y la vía de administración según la patología, la indicación clínica y las condiciones de cada paciente.

Enzimas

Las enzimas desempeñan una variedad de funciones dentro de la célula, incluyendo la degradación de azúcares, la síntesis de grasas y aminoácidos, la replicación fiel de la información genética, la transmisión de señales del exterior y la degradación de subproductos tóxicos. Estas funciones son vitales para la identidad y el estado fisiológico de un ser vivo, ya que la colección de enzimas que funcionan en un momento dado dentro de las células determina cómo opera el organismo. A lo largo de millones de años de evolución, la naturaleza ha desarrollado una gran diversidad de enzimas para mantener el complejo fenómeno de la vida.

Beneficios

  • Los masajes después de una intervención quirúrgica contribuyen a disminuir la inflamación, las marcas, los hematomas y la sensación de dolor. Asimismo, favorecen la aceleración del periodo de recuperación postoperatoria, disminuyendo la dependencia de medicamentos o analgésicos.
  • Además, proporcionan alivio al relajar los músculos que podrían haber experimentado tensión durante y después de la cirugía, y favorecen el proceso de formación de tejido cicatricial.